01/12/2020: Sector debió esperar 90 años para que se comience a concretar uno de sus grandes anhelos
FAMILIAS, DIRIGENTES Y AUTORIDADES FELICES TRAS INICIO DE OBRAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA DE PANGUIPULLI ALTO

01/12/2020
Una inmensa alegría experimentaron las familias, los dirigentes vecinales y autoridades que se dieron cita en la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto Construcción de Infraestructura Sanitaria de Panguipulli Alto, el que contempla una inversión de $1.005.958.509.- financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos con cargo al FNDR 2020.

La Unidad técnica es la Municipalidad de Panguipulli, y la empresa que se adjudicó el proyecto es Ingeniería y Negocios Cárdenas y Durán Ltda., la que tiene un plazo de 210 días corridos para la ejecución del proyecto, cuya fecha de entrega está programada para el día 7 de junio de 2021.

Panguipulli Alto nació como un asentamiento y han pasado 90 años, incluso llegaron los tiempos modernos, pero nadie tiene una explicación de por qué ese lugar fue postergado por tantos años y recién desde el año 2013 se iniciaron acciones concretas para lograr la construcción de la red de agua potable y un sistema de alcantarillado que beneficiará en lo inmediato a 75 familias del sector.

Héctor Cisterna Salvador, Ingeniero Constructor Residente.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Ingeniero Constructor Residente, Héctor Cisterna Salvador, responsable de dirigir las obras a cargo de la empresa Voltari Ingeniería y Negocios, explicó aspectos técnicos de la obra, confirmando que este proyecto "corresponde a un trazado de solución sanitaria, la proyección y dimensión de la matriz de colector tiene un lineal de 1.200 metros, que dará solución preliminarmente a 75 familias que están consideradas en el proyecto".

Este proyecto, agregó, "cuenta con un plazo de 210 días para su ejecución a contar del día de 10 noviembre, cuando ocurrió la entrega de terreno. Se ocupará una matriz de 125 milímetros para el agua potable y un colector proyectado de 200 milímetros para la red sanitaria que está estructurada con un sistema de alcantarillado en función a 30 cámaras públicas y las respectivas uniones domiciliarias".

El ingeniero también dijo que "para el sistema de agua potable se consideran tres puntos de aducción y captación, los cuales van a ser presurizados por sistemas de bombas de impulsión, lo que va a permitir poder abordar toda la red, considerando que la geografía nos muestra una diferencia de altura de 20 metros aproximadamente".

Finalmente, Héctor Cisterna afirmó que "desde el punto de vista técnico el proyecto representa un desafío, involucra la intervención en varias calles y la calle Libertad, que es la ruta hacia el balneario de Chauquén donde cada verano el flujo de personas aumenta. Pero estamos preparados para abordar de la mejor forma el avance de este proyecto”, concluyó.

REACCIONES

Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de Panguipulli.

Para el Alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias, quién siendo concejal inició las gestiones para la concreción de este anhelado proyecto, "esta es la obra que a mí en lo personal me produce una de las mayores satisfacciones y alegrías en mi trabajo. La verdad es que son muchos sentimientos encontrados, aquí no son los montos a invertir, lo que aquí resalta es el significado en términos de reivindicación y de respuesta como servidor público a los reclamos de las personas. Aquí están los primeros asentamientos humanos de la comuna y recién hoy día se hace justicia social con el sueño de las familias de este sector, lo que permitirá una mejor calidad de vida para todos ellos, eso me tiene muy contento".

Consultada su opinión respecto a por qué se esperó tanto tiempo para una solución sanitaria en ese sector, el alcalde respondió que "esas lecturas tendrán que hacerlas los vecinos de todo este amplio sector las autoridades anteriores. Yo me comprometí con los antiguos dirigentes y con los habitantes de este lugar, porque con ellos soñamos este proyecto y hoy hemos cumplido la palabra empeñada".

Lo dije en mi alocución ante los vecinos, agregó el edil, "quiero agradecer porque el año 2013 con El Diario Panguipulli.cl, gracias a un reportaje y su gestión en una conversación con el Diputado Gastón Mühlenbrock, logramos conseguir los recursos para los estudios del proyecto. Y a la vuelta de casi 7 años, en esta administración, hemos priorizado este alcantarillado y hoy día se están iniciando las obras en Panguipulli Alto. Adiós pozos negros, adiós fosas sépticas, adiós indignidad, adiós escurrimientos de aguas servidas hacia las partes bajas de la ciudad de Panguipulli", enfatizó.

"Al igual como lo estamos haciendo en Melefquen, primero fue el alcantarillado y después se viene la pavimentación, después el mejoramiento y construcción de áreas verdes y al final la construcción de la sede social. Son proyectos que hemos formulado y además este municipio cuenta con un convenio de usufructo con la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y con eso, a posterior, podremos ejecutar las obras", afirmó Valdivia.

Luego el edil reconoció que "en la última discusión del presupuesto intervino el Core Ariel Muñoz, representando a su sector, y gracias a ese apoyo estamos hoy ejecutando las obras. De verdad estoy contento, ya que este es un tributo, es un reconocimiento a todos los dirigentes que ya no están, a aquellos que creyeron en alcaldes y autoridades quienes por una u otra razón no pudieron cumplir la palabra", concluyó Valdivia.

Héctor Pacheco Rivera, Presidente del Consejo Regional de Los Ríos.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Héctor Pacheco Rivera, aseguró que con el inicio de esta obra "se está cumpliendo con una deuda de más de 90 años. La Región de Los Ríos hace justicia al aprobar los recursos para que la Municipalidad de Panguipulli contrate los trabajos que esperamos se desarrollen de la mejor forma”.

En la oportunidad, Pacheco también pidió, respecto de esta y otras obras en la comuna y región, "a los municipios, a los que hacen de inspectores técnicos, que hagan su pega: deben estar en forma permanente en las obras, no pueden venir a darse una vuelta una vez a la semana", concluyó.

Ariel Muñoz Morales, Consejero Regional de Los Ríos.

A su vez, el Consejero Regional de Los Ríos, Ariel Muñoz Morales, afirmó que "me siento muy contento y hasta estoy emocionado, porque yo sé de esto y porque vivo cerca de este sector".

Con este proyecto, dijo el Muñoz, "es devolver la dignidad a las familias de este lugar. Espero que esto ande bien y que los estándares técnicos de la obra se cumplan, y con esa preocupación de debe llegar hasta el final. Esta es una obra que supera los mil millones de pesos en inversión, que logramos conseguir a través de un trabajo de la unidad técnica del municipio, hubo voluntad política del Alcalde Rodrigo Valdivia. Después del alcantarillado se va a estar a un paso de la pavimentación", adelantó Muñoz.

Jorge González Gutiérrez, Presidente de la Junta de Vecinos Eduardo Frei Montalva de Panguipulli Alto.

Para el Presidente de la Junta de Vecinos Eduardo Frei Montalva de Panguipulli Alto, Jorge González Gutiérrez, "este es un momento especial para Panguipulli Alto. Este es un proyecto que viene de muchos años atrás y había que impulsarlo. Se debe partir con el alcantarillado, que es lo más importante para la salud de la comunidad, para que la comunidad viva en forma digna".

Finalmente, el dirigente reconoció que "lo bueno es que contamos con la colaboración del Alcalde Rodrigo Valdivia. Como lo he dicho: él ha estado en terreno y comprometido con Panguipulli Alto, y el reflejo de eso es la colocación de la primera piedra del sistema de alcantarillado. Hemos dado el paso más importante y eso es muy bueno", concluyó.

<<<Volver